top of page

LA GRANDEZA DE LA GRATITUD

  • Foto del escritor: Ana María Nájera
    Ana María Nájera
  • 14 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

La gratitud es uno de los valores más apreciados, es ese sentimiento de valoración y estima por algo que se recibe. Tener esta capacidad de agradecer de forma natural y espontánea, refleja también una serie de atributos personales importantes de considerar. Y tú ¿qué agradeces hoy?

Cuando colocaba en perspectiva lo que compartiría en el artículo de esta semana, pensaba en lo agradecida y emocionada que estoy por saber que unos minutos de tu tiempo están dedicados a leer lo que escribo, que recibo tus mensajes diciendo lo que significó cada tema, que estás compartiendo con alguien más, decirte ¡GRACIAS! desde lo más profundo de mí, reconocer lo que vivo en esta anhelada experiencia de comenzar a comunicarme a través de la escritura y la conversación, fue mi inspiración.


Experimentar gratitud es producto de todo un proceso que amalgama la capacidad de sentir, pensar y ser; es una práctica que nos lleva a enfrentar de mejor forma lo que puede estar resultando adverso o incómodo y produce sensaciones y emociones muy favorables. Coincido profundamente con Tania Carrasco, cuando expresa “la gratitud es una actitud vital, un compromiso de amor con aquello que recibimos y sentirla tiene un poder infinito …”.


Explicado por la neurociencia, se ha estudiado que cuando el cerebro identifica que algo bueno sucede y ante ello respondemos con un agradecimiento profundo, libera dopamina, un importante neurotransmisor que aumenta la sensación de placer y eso no es todo; la gratitud estimula las vías cerebrales para la liberación de otra hormona llamada oxitocina, la cual estimula el afecto, trae tranquilidad, reduce la ansiedad, el miedo ¿Sabías que nuestro cerebro no es capaz de sentir, al mismo tiempo, gratitud y angustia? Y eso es extraordinario, a uno le corresponde elegir con qué actitud responder.


La gratitud tiene un poder transformador y con esta también se manifiestan otros valores maravillosos como; el reconocimiento, la lealtad, la generosidad y en todo ello, también, el cuidado, la empatía, el afecto; es un sentimiento que eleva tu frecuencia a la acción, te sientes con un nivel de empoderamiento muy particular. La gratitud te lleva a renunciar a la visión egocéntrica de la vida, porque sabes que dar y recibir es otro de los regalos que tenemos la oportunidad de vivir cuando somos agradecidos.


¿Será que podemos aprender a ser agradecidos a cualquier edad? Por supuesto que sí. Independientemente que es una virtud maravillosa que vale mucho que se inculque en casa, se viva desde la convivencia familiar y aprender a cultivarla desde que somos pequeños, sí puede desarrollarse en otra etapa de nuestra vida, debe ser construida por nuestro pensamiento y convertirla en un hábito y en una máxima cualidad que distinga un proceder cotidiano.


Vivimos en una constante carrera de deberes, pendientes, ocupaciones, tensiones, comparaciones y más. Olvidamos incluso agradecer los pequeños detalles, obsequiar nuestra gratitud a quien nos atiende o procura, porque damos por hecho que “ese es su trabajo” o nos distrae la atención al celular, a la lectura, etc. Y por increíble que parezca, pero hacer saber a alguien que aprecias genuinamente sus acciones tiene un significativo impacto. A veces, simplemente no hemos cultivado el hábito de agradecer o la virtud de la gratitud.


Ejercitar diariamente la gratitud significará; ocupar nuestro estado interno iniciando cada día con una actitud positiva, con pensamientos de agradecimiento, pensando en los diversos motivos que tenemos para dar gracias, terminando la jornada reflexionando en lo que han sido acontecimientos o circunstancias que agradecemos, y pensar en experiencias, acciones o ideas que provocan una sensación grata y hasta placentera por llegar al cierre del día. Sin duda, hay que ejercitarse diariamente con la gratitud porque su poder es infinito y verdaderamente transformador.


Quiero invitarte a que en este momento permitas tener unos minutos para ti y reflexiones:

  • ¿Qué agradeces ahora de lo que te rodea?

  • ¿Cuántos regalos te han proporcionado los amaneceres de esta semana?

  • ¿De qué le das las gracias a tu cuerpo en este vertiginoso y hermoso presente?

  • ¿A qué personas agradeces que estén en tu vida? Observa si te nació esbozar una sonrisa al hacer el recuento de lo que ha pasado por tu mente.

  • Ahora, escribe una lista de todo lo que agradeces y en un ejercicio más profundo; piensa en tus expresiones de inconformidad o reprobación ¿qué diría tu lista de todo lo que te quejas? ¿con cuál de las dos listas fluyes más pronto o más rápido?

  • ü La primera lista, la de gratitud, tenerla contigo y muy presente, te da salud, armonía, gozo, alegría y expande tu capacidad humana.

Decía el escritor inglés Daniel Defoe, “todo nuestro descontento por aquello de lo que carecemos procede de nuestra falta de gratitud por lo que tenemos”. Ejercitar el sentimiento de gratitud, tiene como una oportunidad valiosa el que disuelve el miedo, la angustia, los sentimientos de rabia y ayuda a controlar los estados mentales tóxicos tan perjudiciales. Se dice que, por eso, las personas que manifiestan gratitud viven en niveles elevados de emociones positivas, satisfacción con la vida, vitalidad y optimismo.


¿Qué magia hace la gratitud en ti? ¿De qué te das cuenta? ¿Te atreves a cultivar la gratitud cada día? Desde agradecer los más pequeños y cotidianos detalles, hasta los motivos que tienes para agradecer a la vida, a personas, incluso a las circunstancias y dar gracias por cada cosa, a cada paso, y sigue haciéndolo cada vez que encuentres un motivo, hasta que esto sea tan natural y espontáneo, que esté dentro de ti.


Recuerda, mi propósito al invitarte a responder cada pregunta es que el empoderamiento personal se fortalece a partir de la consciencia de tu identidad, de tu propósito de vida y de cómo vives cotidianamente.


¡Gracias por leerme! ¡Gracias por tu amistad! ¡Gracias por acompañarme en esta aventura! ¡Gracias por ser quien eres y estar aquí!


¡Hasta muy pronto!


Ana María Nájera

Compartiendo e impulsando transiciones

5 Comments


gmugica55
Jun 16, 2020

Gracias por compartirnos tu sitio

Like

gmugica55
Jun 16, 2020

Agradezco tu invitación a conocer tu sitio. Está muy interesante

Like

hgonzalez77
Jun 15, 2020

Wowwww, felicidades mi coach hermosa, excelente y bellísimo artículo, sin duda alguna la gratitud es algo muy importante y debemos expresar siempre, hoy agradezco infinitamente a la vida haberla puesto en mi camino, soy bendecida por tener personitas maravillosas a mi lado, agradezco por tener salud y que mi familia esté bien y soy muy afortunada que en estos tiempos de confinamiento, donde atravesamos por una etapa muy dificil, tengo un trabajo eguro y estable y eso me permite salir adelante, gracias a este cambio tan radical que hoy enfrentamos he crecido mucho profesionalmente, gracias gracias mi Dra. Anita, es usted una belleza de mujer 💜

Like

mangierub34
mangierub34
Jun 15, 2020

Es importante no solo sentir el agradecimiento, sino también hacerlo consciente y saber expresarlo. Agradezco que hayas tenido la inspiración de escribirlo pero sobre todo de haberlo compartido conmigo.

¡Lindo inicio de semana!

Like

lupazer
Jun 15, 2020

Muchas gracias por este artículo. Es un gran regalo .

Las preguntas me ayudaron a reflexionar y valorar la riqueza que poseo


Like

Suscribirse

  • facebook
  • twitter
  • instagram

©2019 Ana María Nájera Lemus

bottom of page